Según el arquitecto mexicano Juan Baumgartner, el diseño de una oficina ideal debe tener las siguientes características:
“Una oficina debe tener luz natural. No se debe evitar el contacto del hombre con la naturaleza-, afirma Baumgartner. El creativo logra esto con una arquitectura digna que ofrece al ser humano un entorno donde pueda sentirse activo y productivo. La luz penetra por grandes ventanales, domos y cajas de luz.
Los espacios cerrados limitan la productividad. Siempre se debe tomar en cuenta el factor sicológico en el hombre a la hora de crear su ambiente de trabajo. El ser humano no puede estar aislado por completo, debe saber y poder ver en qué momento del día se encuentra-, explica el creativo.”
La oficina ideal debe ser un espacio creativo, que te dé la oportunidad de vivir y generar sorpresas, que esté pensado en la experiencia del usuario y cuya ventilación y luz favorezcan el desarrollo de actividades de las personas que allí trabajan.
Te queremos compartir 6 puntos importantes para arquitectos que van a diseñar una oficina:
a) Permite que la luz entre
b) Diseña espacios abiertos, evita aquello que es cerrado o que limite la creatividad
c) Techos altos, generan un mejor desempeño; psicológicamente motivan el trabajo expansivo
d) Estimula la interactividad entre el equipo: permítanse ver y escuchar, un lugar que estimule la conversación será un lugar con sinergia
e) Cuida la acústica: Genera un lugar de tranquilidad, paz y resguardo
f) Genera detalles que estimulen la creatividad: Un ejemplo de esto son paredes o espacios dentro de la oficina pintados para ser pizarrones (Pintura Pizarrón Comex), este tipo de espacios van a permitir que los empleados además de ser más productivos sean más creativos y desarrollen sus ideas.