Tras los daños que provocó el sismo del 19 de septiembre en Ciudad de México, se incrementó la demanda en al menos tres zonas aledañas a colonias afectadas. Se trata de Nápoles, Mixcoac y Escandón, donde incrementaron las búsquedas de casas y departamentos en renta y venta, dado que pueden convertirse en una opción temporal para quienes resultaron afectados, de acuerdo con datos obtenidos por el portal inmobiliario Propiedades.com
La firma observó a las colonias colindantes con aquellas que resultaron dañadas para observar el comportamiento de los capitalinos en dos plazos: del 5 al 8 de septiembre y del 19 de septiembre al 3 de octubre.
En cuanto a departamentos en renta, el mayor incremento en búsquedas ocurrió en Escandón, con 94.9%; seguido de Nápoles, con 68%, y 52% en Mixcoac.
En apartamentos en venta, sólo hay un incremento en Mixcoac, con 116.95%.
Mientras que en el rubro de casas, en todas las zonas y segmentos se reportó un aumento de búsquedas. La más alta ocurrió en casas en renta en Mixcoac, con 1,675%, seguido de Nápoles, con 340%.
-Si una zona impactada por el sismo satisfacía un esquema residencial muy atractivo para los usuarios, las colonias aledañas pueden ser un sustituto parcial o temporal pues la ubicación o los tiempos de traslado no sufren cambios importantes-, explicó Leonardo González Tejeda, analista de Real Estate de Propiedades.com.
Cecilia Aguilar, asesora inmobiliaria, detalló que este aumento en la demanda se debe a que las personas buscan zonas similares para continuar con sus actividades, cerca de escuelas, oficinas o sitios deportivos.
-Buscan estilo de vida, moverse en autos, bicicleta o caminando. No quieren perder eso sino seguir haciéndolo, en otros casos buscan el mismo estilo de construcciones o ambiente-, dijo.
González explicó que si bien este aumento es una consecuencia del sismo de 7.1 grados, las colonias señaladas podrían consolidar su ciclo inmobiliario si cuentan con medidas innovadoras y nuevos proyectos.
La fase de reconstrucción y necesidad de nuevas soluciones habitacionales va a incrementar esta demanda de vivienda. En el futuro, estos sitios pueden reconvertirse, aseguró González Tejeda.
-En el mediano plazo, se espera que estas zonas puedan ser beneficiadas con migraciones o reubicación de residentes, así como incrementar su mezcla comercial y evolucionar para convertirse en un centro de negocios-, concluyó.