En la actualidad es fundamental considerar el espacio de trabajo como un elemento básico en los resultados empresariales y entender que, si quieres que los trabajadores sean eficientes y estén motivados, contar con un entorno que invite a la innovación y la creatividad ayudará a incrementar la satisfacción y, en consecuencia, obtener unos mejores resultados para la empresa.
Las tendencias nos muestran que, cada vez, son más las empresas de tamaño pequeño, mediano o incluso grande que apuestan por cambiar una oficina tradicional por un workspace que permite contar con un espacio propio, pero, a la vez, fomentar el networking con el resto de las compañías.
Desde First Workplaces han elaborado las claves del workspace perfectamente equipado para trabajar:
1. Flexibilidad: los espacios laborales deben adaptarse a las necesidades de las compañías y no al revés. Amplitud, personalización, servicios punteros y comodidades son claves para que las empresas creen entornos agradables donde promover la productividad.
2. Localización: a pesar de los nuevos modelos de transporte como bicicletas o patinetes eléctricos, el tráfico sigue siendo uno de los grandes problemas de las ciudades y, por ello, contar una buena localización para tu oficina es y será clave tanto para los empleados como clientes y proveedores.
3. Conectividad: uno de los aspectos más importantes para cualquier compañía es contar con una buena conexión de red y una wifi de calidad que les permita estar conectados interna y externamente. Webs, ecommerce, IoT… son solo algunos de los ejemplos del día a día de miles y miles de empresas del mundo para las que son necesarias internet.
4. Sostenibilidad: Ahorro energético, reciclaje, eficiencia del agua y optimización de materiales y recursos, son algunos de los componentes que hacen que un edificio sea respetuoso con el medio ambiente. La sostenibilidad no es una moda sino el camino que tendrán que seguir los entornos laborales en los próximos años.
5. Mobiliario: las tendencias hablan de las oficinas wellness, donde el diseño del espacio se pone a disposición de los trabajadores. La luz natural, un mobiliario ergonómico y cuidar el diseño y la decoración son algunos aspectos que harán del espacio de trabajo un lugar amable.
6. Zonas de descanso: por último, un imprescindible en el diseño de una oficina actual serán los espacios de ocio o zonas informales donde se pueda desde tomar un café, mantener una reunión informal o trabajar relajadamente. De esta manera se fomentará las relaciones sociales, el ambiente creativo y la productividad de los empleados.